Para proteger a nuestros seres queridos en el hogar, si tenemos dentro de nuestro círculo familiar a una persona que este enferma incluso si no sabe con certeza que tiene coronavirus (COVID-19), debe quedarse en casa y seguir estas medidas de higiene:
- En la medida de lo posible, mantenerse alejado de otras personas y mascotas que haya en su casa.
- Usar una mascarilla, si vive o está en contacto con otras personas.
- Toser y estornudar en un pañuelo desechable. Tirar el pañuelo y luego lavarse las manos de inmediato. Lavarse con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, o usar un gel antiséptico que contenga alcohol.
- Si es posible, quedarse en una habitación exclusiva que disponga de buena ventilación y usar un baño separado de las otras personas.
- Usar sus propios platos, vasos, tazas y utensilios para comer y no compartirlos con las personas con las que convive. Después de usarlos, lávelos con agua jabonosa y muy caliente.
- Use su propia ropa de cama, toallas y no las comparta con las personas con las que convive.
Además debemos:
- Asegurarnos que los espacios compartidos de la casa tengan una buena ventilación.
- No permita el ingreso de visitas a su casa.
- Todas las personas que vivan en la casa deben lavarse bien las manos y con frecuencia, tal y como se indica más arriba.
- Lave la ropa, toallas y ropa de cama de la persona enferma con detergente y agua caliente si es posible.
- Use guantes cuando toque la ropa sucia del enfermo. Lávese bien las manos después de lavar la ropa del enfermo (incluso si usó guantes).
- Todos los días, utilice un limpiador de doméstico o una toallita húmeda que contenga alcohol, para limpiar cosas que se tocan frecuentemente como: manillas de las puertas, interruptores de luz, juguetes en caso de tener niños, controles remotos, manillas de fregaderos y teléfonos, etc.
Estas son una serie de medidas preventivas que sirven para personas que presentan síntomas leves y que cuyo aislamiento domiciliario puede permite descongestionar los centros hospitalarios ante una epidemia como la del Coronavirus. Se debe seguir tomando estas precauciones hasta que el médico o el departamento de salud de su localidad les indiquen lo contrario.