La llegada de las lluvias facilita los criaderos de zancudos y la dispersión de virus fecales, así como también es común que aumente la incidencia de gripe que tiende a presentarse en forma de grandes brotes o epidemias, con fiebre alta, micosis, hepatitis, leptospirosis, tos severa, dolores en las extremidades y en la cabeza, malestar general, dolor de garganta y rinitis.

La lluvia y las inundaciones pueden causar la proliferación del mosquito del dengue y para protegerse se debe utilizar repelente a diario. Asimismo, no se debe dejar charcos de agua estancada, para evitar la reproducción del mosquito.

Como bien sabemos, la acumulación de basura por problemas de almacenamiento o fallas en la recolección ocasiona la proliferación de moscas y ratas, portadores y trasmisores de enfermedades, pero todo se complica aún más cuando los desechos y materia fecal es dispersada por las lluvias, lo que hace que los virus se localicen y estén más cerca de todas las personas.

Las aguas contaminadas con orines de roedores que salen de su madriguera con las inundaciones por causa de las lluvias pueden contagiar la Leptospirosis, la cual se manifiesta con fiebre, dolores de cabeza y de músculos, escalofríos, náuseas, vómitos y diarrea.

Por otra parte, en la temporada de lluvia es muy común también el virus de la diarrea, el cual se trasmite a través de las manos cuando están en contacto con superficies contaminadas y se llevan a la boca, sea a través de alimentos o simplemente tocándose la cara.

¿Qué medidas debes tomar?

  • Mantén una dieta balanceada, consume muchas frutas y verduras, sobre todo las que contienen vitamina C.
  • Toma solamente agua embotellada o filtrada y bien hervida.
  • Lávate las manos continuamente.
  • Lava y cocina bien los alimentos antes de ingerirlos.
  • Sal abrigado, utiliza sombrillas, cambia la ropa mojada inmediatamente.
  • Procura mantener seca tu piel y evita que los niños estén todo el tiempo en contacto con el agua.
  • Elimina todos los charcos que se formen, para evitar la proliferación de mosquitos.
  • Asegúrate que tanto el patio como el techo de tu casa estén limpios y no acumulen agua. Procura fumigar y mantener limpia y en orden toda la casa.
  • Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Desinfecta los juguetes y objetos que hayan estado en contacto con agua contaminada.
  • Evita la automedicación.
  • Acude al médico a los primeros síntomas a fin de que te proporcionen un diagnóstico preciso.
  • Si estás enfermo descansa y evita el contacto con otras personas.