El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, celebrado mundialmente el 1 de diciembre, se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia, recordar a aquellos que han fallecido, y celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.

ONUSIDA ha liderado la campaña por el Día Mundial del SIDA desde su lanzamiento en 2004. A partir de 2004, el Comité directivo mundial encargado de la Campaña Mundial contra el SIDA empezó a seleccionar temas para el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, en consulta con la sociedad civil, así como los organismos y agencias que participan en la lucha contra el SIDA.

Levantemos las manos por la #prevenciónVIH

La disminución de las nuevas infecciones por el VIH entre los adultos se ha estancado. El Informe sobre las brechas en la prevención de ONUSIDA muestra que en los últimos cinco años se han producido 1,9 millones de nuevas infecciones anuales por el VIH en adultos, y que están aumentando en algunas regiones. Además, pone de manifiesto que los esfuerzos de prevención del VIH deben multiplicarse para que el mundo mantenga la Acción Acelerada para poner fin a la epidemia de sida para el 2030.

Campaña Levantemos las manos

En el período previo al Día Mundial del Sida 2016, la campaña Levantemos las manos por la #prevenciónVIH explorará diferentes aspectos de la prevención del VIH y cómo afectan a determinados grupos, como las adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas que viven con el VIH. La campaña dio inicio en septiembre y también brinda un espacio para que las personas expresen sus puntos de vista sobre lo que creen que hay que hacer para fortalecer los esfuerzos de prevención del VIH. ONUSIDA pide a los ciudadanos de todo el mundo que presenten:

  • Una fotografía de una palabra o una frase corta escrita en la palma de la mano, que resuma qué se necesita para fortalecer los esfuerzos de prevención del VIH, como, por ejemplo, más preservativos, empoderamiento, inclusión, profilaxis preexposición, derechos de las mujeres y las niñas, etc.
  • Y/o un breve mensaje de vídeo (de un máximo de 30 segundos) en que explique qué considera que hay que hacer para reducir las nuevas infecciones por el VIH en su comunidad.

La foto

Tome una foto de su mano levantada, con una palabra o una frase escrita en la palma de la mano. Puede mostrar solo la mano o la palma de la mano y la cara, procurando que su mano no quede demasiado lejos de su cara. Anímese a participar.

El mensaje de vídeo

Puede grabar su mensaje de vídeo de corta duración con un teléfono. Compártalo Vaya a la página de Facebook de ONUSIDA y suba su foto o vídeo a la página del evento creada especialmente para la campaña de #prevenciónVIH del Día Mundial del Sida 2016. A continuación, compártalo en su propio muro de Facebook para ayudar a difundir el mensaje.

Temas sugeridos

La campaña abarcará aspectos de la prevención del VIH, como el uso de preservativos y lubricantes, la reducción de daños, la profilaxis preexposición, la circuncisión masculina médica voluntaria (CMMV), la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH, las pruebas y la supresión vírica. También analizará la forma de abordar las barreras que impiden acceder y usar tales servicios a las adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas que viven con el VIH.

Como inspiración para su mensaje de foto o vídeo, podría pensar en la respuesta a preguntas de este tipo:

  • ¿Qué hay que hacer para reducir el número de nuevas infecciones por el VIH?
  • ¿Cómo podemos aumentar los recursos para la prevención del VIH?
  • ¿Quién debe participar en el diseño y la ejecución de programas y servicios de prevención?
  • ¿Cómo podemos hacer que los programas y servicios de prevención del VIH lleguen a las personas que más lo necesitan?
  • ¿Qué políticas o planteamientos deben cambiarse para fortalecer los esfuerzos de prevención del VIH?

 

levanta-tu-mano2

 

Fuente: http://www.unaids.org/